jueves, 31 de diciembre de 2009

MEDIOS DE COMUNICACION Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Consideraciones preliminares

En el presente capítulo nos interesa hacer un somero análisis de los medios de comunicación y su relación con la educación formal. En casi todos los países del mundo, los medios de comunicación desempeñan hoy día, un papel fundamental como soporte de la educación sistematizada, a tal grado de llamárseles la escuela no formal o paralela.

A pesar de que no se les ha concedido la importancia debida en los distintos niveles de la educación, su inserción es cada vez mayor, especialmente en lo que respecta a radio y televisión.

En el caso de Guatemala, el tema de los medios de comunicación ha cobrado mucha importancia, especialmente en lo que respecta a la contribución de éstos al sistema educativo en general.

Tanto en el nivel de educación Primaria y Media, como el Superior, el tema adquiere más importancia cada vez. Al respecto, son varias las apreciaciones que se hacen, algunas con verdaderos aciertos en materia de análisis, otras son sólo especulaciones. Sin embargo, es positiva la actitud que se toma frente a un problema que no debe verse aislado de nuestro contexto social y económico, sino que está inmerso en él, determinando en muchos casos, formas de comportamiento y actitudes frente a la vida o cambios sustanciales en todas nuestras relaciones sociales.

Y cualquier contribución que se haga al respecto, siempre será bien aceptada por cuanto que contribuye a esclarecer las diferentes aristas de este problema.

Hablar de los medios de comunicación y la docencia universitaria, no obstante, es hablar de algunas condiciones que deben tomarse en cuenta previamente. En las líneas siguientes se hará un esbozo, lo más sucinto posible, de algunos mecanismos y fenómenos que intervienen en esta problemática. En todo caso, las ideas vertidas en el presente artículo, solo tienen como propósito, invitar a la reflexión y discusión en torno a este campo, que sin lugar a dudas, constituye uno de los ejes del mundo contemporáneo. Allí radica precisamente la importancia y necesidad de conocerlo. Para ello, se analizarán algunas categorías que dan un contexto general al mismo.

Desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción en materia informativa

Guatemala es un país de profundas contradicciones socioeconómicas. Por un lado, existen vestigios de formas de producción semifeudal que aún no han podido ser superadas; y por el otro, el acelerado desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en materia de medios de comunicación han marcado las pautas para el establecimiento de mecanismos que sirven como impulsores del desarrollo social en este ámbito. Particularmente, las llamadas tecnologías de punta están contribuyendo a redimensionar las necesidades sociales y también las condiciones básicas que deben ser atendidas en los distintos aspectos de la acción humana.

Si se toma en consideración que las fuerzas productivas están constituidas por tres elementos fundamentales, siendo ellos, la fuerza de trabajo, el objeto de trabajo y los medios de trabajo, es fácil determinar cómo en materia de comunicación estos tres factores han sido afectados en los últimos años.

La fuerza de trabajo se ha ido tecnificando en el ramo de la comunicación, especialmente en los medios masivos o colectivos. Menciónense por ejemplo, los rubros de la publicidad, la televisión, la radio, el periódico y últimamente la comunicación por cable, el video y la Internet. Todo ello, sin desestimar el impulso que ha cobrado la informática en todos los campos de la actividad productiva del país. Estos rubros de la producción social requieren cada vez más, el principio de especialización, aunque en Guatemala, este principio no haya sido incorporado al sistema educativo en ninguno de sus niveles.

En materia de comunicaciones, el objeto de trabajo, por su parte, ha ido ampliándose cada vez. Lo que hasta hace pocos años era un mercado muy limitado para los medios de comunicación, se ha convertido hoy en un campo sumamente amplio. El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías (la videocomunicación, la comunicación por satélite, la computación, etc.), han contribuido a este ensanchamiento en el objeto de trabajo. De esta manera, cuando se habla de comunicación por medios masivos o colectivos, no nos referimos únicamente a la radio, la televisión o el periódico. Este concepto debe abarcar toda la gama de medios a través de los cuales el hombre establece comunicación con otros seres humanos, con la ciencia, la tecnología y con su entorno social en general.

Las consideraciones hechas anteriormente, ilustran cómo se han desarrollado los medios de trabajo. En efecto, en los últimos treinta años, la capacidad informativa mundial se ha multiplicado. De los medios tradicionales nacidos en los albores de la primera gran revolución industrial a finales del siglo XVIII (la prensa y la radio), hasta l950, con el impulso de la televisión como medio electrónico de innegable penetración, las denominadas tecnologías de punta han alcanzado su máxima expresión en los países industrializados, especialmente los de corte capitalista.

Este fenómeno se ha extendido hasta los países con menor capacidad adquisitiva en materia de comunicación, entre los que se incluye Guatemala; con la diferencia, que únicamente son usuarios de la tecnología, lo que a su vez los sitúa en una posición de dependencia frente a los países hegemónicos. Con esta situación se ha creado un desbalance entre el objeto de producción, el medio de producción y la fuerza de trabajo, donde, si bien es cierto que los medios han evolucionado y el objeto de trabajo es también muy amplio, se mantiene cierta incertidumbre a nivel del desarrollo de la fuerza de trabajo.

La situación se agrava aún más, por la ausencia de una congruente política educativa, en todos los niveles, que tienda a crear las condiciones necesarias para tecnificar esta fuerza. De tal manera que, quienes intervienen en el proceso de producción de las comunicaciones son, en su mayoría, personas que han desarrollado habilidades en este campo, pero no han tenido la oportunidad de teorizar acerca del trabajo que realizan, con el objetivo de perfeccionarse. De esta manera, su hacer se convierte en una actividad puramente artesanal, imitada de patrones impuestos por los modelos provenientes de los países industrializados; quienes, a la postre, trasladan a través de estos modelos, toda una lógica de acción y de percepción que muchas veces es totalmente antagónica a la que sustentan los grupos recipiendarios de los modelos.

Inserción de los medios de comunicación en el contexto de las fuerzas productivas nacionales

Las contradicciones socioeconómicas a que aludimos anteriormente, se comprenden mejor cuando se analizan los medios de comunicación como medios de producción industrial, que en el contexto de las relaciones industriales, apuntan hacia la generación de ganancia y plusvalía. Para ello, tienen que inscribirse dentro de las líneas de la industria. Veamos algunas características que les son inherentes:

a- Los medios de comunicación muestran una intensidad creciente en las inversiones de la empresa (de su empresa).
b- Los medios de comunicación tienen necesidad de producir masivamente, así como se observa en ellos la tendencia a la compra y venta de sus mensajes-productos al por mayor.
c- Los medios de comunicación tienden a la reducción del tiempo de circulación y a la concentración de capitales.
d- Los medios de comunicación tienden al dominio de mercados, al poder sobre sus distribuidores, sus proveedores, compradores y consumidores finales.
e- El carácter industrial de los medios de comunicación determina en última instancia, la naturaleza de la mercancía que distribuyen.

Para la comprensión del último inciso, deben tomarse en cuenta algunos elementos: los mensajes distribuidos estarán siempre en función de esta definición (lo industrial), los portadores de un sentido, de un contenido expreso e intencional. En esta circunstancia, los mensajes se convierten en mercancías no exentas de la selección previa por los empresarios (o sus representantes técnicos), en función de la oferta y la demanda, surge la falsa interpretación del gusto popular y la consiguiente producción de mensajes dirigidos a satisfacer una demanda artificial y orientada por los mismos órganos de poder informativo, creándose de esta manera, un efecto regresivo de los medios, donde los receptores son visualizados en base a los patrones culturales, la escala de valores y la lógica ideológico-mercantil que sustentan los propios emisores.

El fenómeno antes descrito, ha sido analizado en los mismos países industrializados, y particularmente en los Estados Unidos, donde constituyó el principal punto de discusión a finales de los años setenta y principios de los ochenta. El conjunto de estos estudios se denominó Agenda Setting, y aún hoy, es motivo de preferencia por los investigadores de la comunicación y el periodismo.

Las características industriales planteadas antes, adquieren su máxima expresión en la mercantilización de los medios de comunicación, así como en la transnacionalización de la información. Este fenómeno se manifiesta en diversas vías, que van, desde los mensajes ENLATADOS tradicionales hasta las transmisiones vía satélite y en directo, especialmente provenientes de los países altamente desarrollados. Actualmente estos enlatados constituyen los videos que se alquilan en centros de distribución (videoclubes). En síntesis, estos son otra expresión, actualizada sin duda, de la industria cultural en materia de comunicaciones.

América Latina se está insertando poco a poco en este modelo de desarrollo de las fuerzas productivas. Guatemala no se queda al margen, aunque en forma no planificada y desordenada. Y si bien es cierto que siguen vigentes las aparentemente insalvables contradicciones socioeconómicas, el motor de la penetración industrial está siempre generando más dependencia tecnológica y con ello, ensanchando cada vez más, los mercados internacionales en materia de distribución y consumo de información, sobre todo, la información que está dirigida a llenar los espacios de ocio de la población.

Guatemala forma parte ya, de este mercado internacional, con la consiguiente violación de su espacio aéreo por los satélites que durante las 24 horas del día están distribuyendo dicha información. Estos satélites son propiedad privada de compañías transnacionales bajo la protección legal de los países a los que pertenecen.

Con la puesta en práctica de estos satélites, se ha desarrollado toda una infraestructura de la industria cultural. Se han actualizado los sistemas de sintonía de aparatos receptores; se han construido accesorios, videograbadoras, cassettes reproductores, antenas parabólicas; se han creado redes de recepción por cable con señales distribuidas desde antenas particulares. En Guatemala está vigente la ley que regula el sistema empresarial de cable. Y todo ello, sin señalar otra gran rama de la comunicación informatizada: la computación en todos sus componentes, funciones y posibilidades, abanderadas por la Internet.

¿Qué se espera de los medios de comunicación dentro del contexto de las fuerzas productivas en general? ¿Serán generadores de modelos de desarrollo socioeconómico, o por el contrario, sólo serán reflejo de un sistema más general? A continuación se verterán algunas reflexiones acerca de la forma en que los medios de comunicación podrían influir en el desarrollo general de un país, en nuestro caso, Guatemala.


Las megatendencias en materia de desarrollo social. El caso de la Educación Superior

Es indudable que cuando el hombre quiso cortar una fruta, valiéndose de una vara seca, instrumentalizó su relación con el entorno. Y fue también en ese momento que, sin clara conciencia de ello, el hombre transformó un objeto de la naturaleza en un producto, por la función desempeñada; es decir, que al intervenir un elemento no humano (la rama seca), el objeto sufrió un proceso de transformación funcional y pasó, de objeto natural simple, a un objeto transformado por la función desempeñada, o sea, un instrumento.

Y supongamos que una vez cortado el producto (la fruta) y en el supuesto también de que otros hombres, imitando al primero, hubiesen cortado otras frutas , y hubiese surgido el deseo de intercambiárselas, estarían emergiendo las primeras formas de intercambio social, pilar fundamental en las relaciones sociales de producción, formalmente establecidas cuando los hombres comenzaron a ejercer acción sobre la materia prima con el propósito de transformarla y lograr productos de intercambio.

Estas relaciones sociales de producción, sin embargo, se fueron haciendo más complejas a medida que la capacidad transformadora del hombre se fue incrementando y especializándose. Surgió aquí la primera MEGATENDENCIA que sería en lo sucesivo, el principio de especialización, dictado por la creciente complejidad del tejido social.

Naturalmente, el principio señalado antes no pudo ser posible por un simple acto de imitación irracional. Precisamente el secreto se basa en que el hombre ha podido reproducir a voluntad cuanto ha realizado anteriormente, y ha podido además, transmitirlo de generación en generación, en forma a veces tradicional, sin programación voluntaria, obedeciendo únicamente a las leyes naturales de la herencia cultural, pero que, con el correr del tiempo, esta transferencia de conocimiento se ha ido sistematizando. Este proceso ha sido posible, merced a dos valiosos recursos sociales: la educación y la comunicación. De ahí que las sociedades se preocupen (o deben preocuparse) por desarrollar sus sistemas de educación y comunicación.

No existen datos concretos acerca del nacimiento de la educación como sistema; tampoco existe evidencia de los instrumentos de comunicación más livianos como las señales de humo, el sonido de troncos huecos y otros similares que dieron origen a los sistemas más sofisticados de comunicación actuales. Empero, no obstante esta incertidumbre, es indudable que estas dos tendencias generales han acompañado a la humanidad, en forma sistemática o no, desde que el ser humano comenzó a hacer uso de su capacidad de razonar. Caso contrario, ¿Cómo explicarnos las monumentales obras arquitectónicas, los vestigios de obras de arte, y tantas otras huellas que el hombre ha dejado como testigos imperecederos de su paso por la historia? Son dos megatendencias presentes en mayor o menor medida en cualquier cultura humana.

La cultura contemporánea ha marcado dos megatendencias que pueden esquematizarse en este artículo: la Informática y la Cultura massmediática; dos grandes acontecimientos que abren el camino de la postmodernidad, donde el ser humano sale del cascarón que conforma el globo terráqueo y se lanza al espacio sideral en la búsqueda y construcción de su nuevo destino.

El camino de la postmodernidad ha traído consigo particulares formas de concebir el arte, la orientación de la ciencia y la tecnología, dirigida a una redimensión del presente y del futuro de la humanidad y del mundo, con un profundo respeto ecológico en cualquiera de sus actos. Y aunque en Guatemala, apenas se avizoran los primeros rayos de la postmodernidad, a nivel global, esta nueva concepción de vida puede ser una forma de salvarnos del caos.

Las sociedades industriales han entrado ya a pasos agigantados hacia la era de la informática. En efecto, nuestro tiempo está signado por el uso cada vez más creciente de la informática. Entendemos por tal, la automatización de un automotriz hasta los mecanismos cada vez más sofisticados de información vía satélite, las sondas espaciales o los medios más avanzados de comunicación de masas.

Pocas cosas hace el ser humano, aún el que vive en países con mucho retraso socioeconómico, que no estén vinculados de alguna manera a procedimientos informáticos. La radio está sujeta a la informática, la televisión por consiguiente; el reloj electrónico más sencillo es también un producto informático; una calculadora, una cámara de video, un cd, una usb, un disco duro externo, etc.

¿Y qué ha traído como consecuencia esta revolución tecnológica? En primer lugar, una redefinición de las relaciones sociales de producción, así como la transformación de las fuerzas productivas, lo que ha generado consecuentemente, un nuevo modelo de sociedad, con una cultura que la caracteriza y la define: la cultura massmediática.

La cultura massmediática es pues, la etapa del desarrollo humano que dibuja nuestro tiempo y la cual es más acentuada en las sociedades que experimentan mayores niveles de desarrollo industrial y que han experimentado por ello, cambios significativos en las fuerzas productivas y en las relaciones sociales de producción. En el contexto de esta nueva cultura, los países periféricos como Guatemala, son apenas recipiendarios pasivos, acríticos y consumidores masivos. La etapa de la creación y competitividad mundial, así como la crítica fundamentada hacia esta nueva era humana está aún en situación embrionaria.

Pero es el caso que se ha venido hablando de fuerzas productivas y relaciones sociales de producción, dos factores que a criterio de muchos pensadores, deben ubicarse en la estructura económica de una formación social; y se han estado refiriendo muy levemente los elementos superestructurales, tal es el caso de la educación, que es uno de los campos que motivaron este trabajo. Interesa sobremanera, analizar el caso de Guatemala.

Efectivamente, la educación como elemento superestructural, de innegable valor en el proceso de transformación social por la vía del aprendizaje sistemático, ha entrado tardíamente y en forma forzada en el proceso de informatización. El hecho de que hasta en los últimos años se esté hablando a nivel de educación superior sobre el tema demuestra de alguna manera lo antes dicho. Esto también indica que la tecnofobia que antes reinaba en las aulas universitarias, ha ido cediendo poco a poco, dando lugar a un cuestionamiento crítico del papel que deben desempeñar las nuevas tecnologías en la educación superior y por consiguiente, en la transformación del país.

Ahora bien, ¿por qué se ha dado todo este rodeo para aterrizar en los medios de comunicación? Es simple. No se puede criticar a los medios masivos de comunicación sin ubicarlos dentro del contexto tecnológico que les ha tocado vivir en la sociedad de finales del siglo veinte. Estos apenas son una parte de la cultura massmediática, y aunque son parte importante, en función de ser portadores de sistemas simbólicos determinados previamente por emisores hegemónicos, no son en esencia, la única expresión de la informatización.

Es necesario hablar por lo tanto, de la educación como el factor que organiza las relaciones sociales de producción y permite el desarrollo armónico y congruente de las fuerzas productivas. En el caso de países muy desarrollados industrialmente, esto es particularmente cierto.

Y es aquí donde surge una contradicción importante. En Guatemala, el sistema educativo en todos sus niveles no está ligado directamente a proporcionar este desarrollo armónico del cual se habla. De esta manera, el sistema educativo marcha a la zaga frente a las demandas que plantean las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Para nadie es un secreto que el sistema educativo que sirve de refuerzo a la formación social guatemalteca está diseñado para responder a cuestionamientos que fueron planteados hace ya muchas décadas y no prepara a los estudiantes para resolver nuevas interrogantes, nuevos cuestionamientos, con el fin de buscar solución a los problemas que sufre la sociedad, ni para enfrentarse a la búsqueda del ser humano contemporáneo, en toda la extensión del sentido.

¿Y dónde se encuentra el perfil del ser humano contemporáneo? Se encuentra indudablemente, en el andamiaje de la cultura massmediática, donde los medios de comunicación colectiva son parte importante. Aquí interesa detenerse un poco para hacer algunas reflexiones. ¿Deben analizarse los medios de comunicación en el plano del deber ser o en el plano del ser? En el primero de los casos, se podría cuestionar que los medios no cumplen con la función educativa repetida hasta la saciedad por muchos críticos de la comunicación y la educación, y en consecuencia, deben ser medios para educar, culturizar y no solamente para informar y entretener.

Informar, educar y entretener son los postulados que tradicionalmente se les ha asignado a los medios de comunicación. ¿Quién lo ha hecho? Indudablemente los críticos, no así quienes están inmersos en la producción y difusión de los productos comunicacionales que a través suyo se canalizan.

Se ha pretendido además, que estos sirvan al sistema educativo institucionalizado, y que constituyan valiosos recursos para la enseñanza sistematizada en forma continua y cotidiana. Se ha dicho, asimismo, que deben reducir sus altos índices de pornografía, difusión de valores antiéticos, etc. ¿No se está luchando contra molinos de viento? Excepto los experimentos en materia de comunicación alternativa, con excelentes resultados por cierto, el problema de los medios de comunicación al servicio del sistema educativo no tiene perspectivas satisfactorias.

He aquí el siguiente plano: el ser de los medios. Anteriormente se señalaron las características de los medios de comunicación como industria. Aquí sólo se reforzará esto. Son una industria, un negocio altamente rentable. Son los magnates de la cultura massmediática; de esa cultura que a pasos agigantados y aún con alguna resistencia de la población, se está metiendo por sus puertas y ventanas.

Sin embargo, el carácter avasallador de cultura massmediática no les resta mérito a los medios de comunicación. Por el contrario, debe reconocerse que son la tecnología de punta que está revolucionando el ámbito de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Son, para bien o para mal, la vanguardia del devenir histórico en los próximos decenios. Justo es reconocer que en los países donde se han desarrollado mucho estos sistemas de comunicación, han sido también un valioso instrumento para el sistema educativo.

Los medios se han enseñado, se han investigado y se han experimentado. Han sido, sin más, la vanguardia del desarrollo tecnológico, gracias a la conjunción de esfuerzos entre educadores, comunicadores y la participación de todo el aparato productivo. A Guatemala ha llegado el oleaje de estos maremotos constantes que constituyen la tecnología en su conjunto; y el país aún se resiste a entrar en este panorama, por múltiples razones que aquí no analizaremos.


La Educación Superior y los medios de comunicación

Si no es posible cambiar los medios y ajustarlos a las necesidades educativas del país, ¿Qué debe hacerse? Puede sostenerse el criterio que es la educación como sistema quien debe salir al encuentro de estas formas sociales de producción, criticarlas e interpretarlas a la luz de sus aciertos y desaciertos. Por algo el aparato educativo es considerado como la conciencia de una sociedad, cuyas pupilas deben estar siempre dilatadas, en búsqueda de elementos y factores que permitan el avance social en toda su dimensión.

Difícilmente podrían transformarse los medios de comunicación en recursos educativos determinantes; pero ello no les resta importancia, ya que son los portadores de mensajes acerca del acontecer cotidiano, tanto en materia tecnológica, científica, como en las distintas expresiones de la cultura. Y esta característica los contrapone, pedagógicamente, al sistema educativo nacional; en tanto los medios de comunicación dan una panorámica del desarrollo sincrónico de la sociedad, es decir, son los voceros de lo que acontece hoy y aquí, la educación se afana en revisar el pasado, sin claras intenciones de intervenir en el desarrollo social con proyección al futuro.

En el mundo de hoy, si un estudiante quiere aprender algo relacionado con su época, bien puede consultar los medios de comunicación; allí encontrará datos sobre guerras, tecnología, movimiento económico, deporte, medicina, pasatiempos, etc. En este sentido, los medios de comunicación son la memoria colectiva que está registrando en forma instantánea, la actividad humana, y con ello proporcionando a la misma sociedad, la posibilidad de consulta inmediata.

No se puede pretender pues, que los medios de comunicación, tal como están estructurados deban responder a la sociedad con fines de educación sistemática (al menos no en este sentido historicista de la educación nacional); sin embargo, tampoco debe cerrárseles el paso. Ello sería un grave error. Estamos frente al cambio y no podemos cerrar los ojos al mismo. Necesitamos prepararnos. Y prepararse significa que debe discutirse mucho y encontrar mecanismos que permitan establecer una especie de pedagogía de los medios de comunicación; es decir, cómo aprenderlos y al mismo tiempo, cómo enseñarlos, pues son ellos, muy a pesar de la escuela tradicional, otra forma de educación (y actualizada por cierto, aunque a veces distorsionada): la escuela no formal o paralela.

Y en esta concepción educativa de los medios irán surgiendo obviamente, las vías de solución para utilizar lo mejor de su estructura y adaptarlos al sistema educativo, o irónicamente, adaptar el sistema educativo a la estructura y contenido de los medios. A guisa de ejemplo, se podrían incorporar algunas materias que se desarrollarían en las aulas universitarias y también en otros niveles de la educación sistemática. Nos referimos a crítica de medios, tecnología de los medios, formación crítica de receptores, los video-foros, análisis de mensajes, etc.

No deben desestimarse además, las opciones que ofrece la tecnología en este campo, y que resultan altamente beneficiosas en el ámbito educativo. Nos referimos a todos los recursos electrónicos que sin ser medios de comunicación masiva, pueden ser tomados en cuenta: por ejemplo, los circuitos cerrados de televisiòn, la videocassettera, los sonoramas, las diapositivas, el radioteatro, los sistemas integrados de comunicación por computadora (especialmente el uso de Internet y otros sistemas de redes), los sistemas integrados por cable y tantas otras opciones que ofrece la cultura massmediática.

Estos sistemas de comunicación, además de abrir las estructuras mentales de la sociedad en su conjunto frente al desafío de las nuevas tecnologías, contribuyen a la mejor adecuación del sistema educativo respecto a las necesidades sociales en el campo de la ciencia, la tecnología y la cultura en general.

Estamos pues, en la encrucijada que la educación superior no debe evadir, sino salirle al paso, con sentido crítico y desprejuiciado. De las épocas de estupor, miedo, admiración y rechazo ideológico hacia los medios, debe pasarse a una etapa crítica, en la que es necesario abrir los ojos a la verdad. Y en este sentido, si la sociedad misma no cuestiona su sistema educativo y exige que este se adecue a las condiciones de desarrollo tecnológico y científico, entonces nos iremos quedando cada vez más alejados del acelerado desarrollo que hoy experimenta el mundo contemporáneo.

Debe realimentarse la conciencia de que la Educación Superior y la Universidad en su conjunto no son sino elementos superestructurales de la formación social guatemalteca, y que por lo tanto, reflejan las necesidades de fortalecer las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción por la vía de la preparación técnica y científica de todos los guatemaltecos. No queda otro camino sino aceptar el reto.

Desde luego, esto tampoco significa que la Universidad deba quedar al margen del cuestionamiento constante de los problemas sociales. Esta es una línea que la Universidad no debe abandonar jamás. Empero, hacerlo significa denunciar y ofrecer soluciones que tiendan a posibilitar el cambio social y no que lo mediaticen y estanquen. Una Universidad que no cuestione fundamentadamente, es una institución tecnocrática pero no una institución científica.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LAS CINCUENTA VIRTUDES DEL DOCENTE

INTRODUCCIÓN

Hace muchos años elaboré un test para evaluar las virtudes del docente. Llegué a la conclusión que toda persona que se dedique a ejercer docencia, debía tener por lo menos, cuarenta virtudes. Hoy, al revisar esta propuesta me he dado cuenta que no incluí las cualidades tecnológicas. Con estas últimas, suman, al menos, cincuenta las virtudes que un profesor/a debe tener en el ejercicio de la enseñanza-aprendizaje.

La práctica de estas virtudes o fortalezas, hacen de cualquier persona, un docente exitoso, y sobre todo, un profesional satisfecho con la noble misión de producir y reproducir el conocimiento.

Si usted es docente de cualquier nivel educativo, lo insto a que las lea y las aplique para el próximo ciclo educativo.


LAS CINCUENTA VIRTUDES

Para mayor visualización, se han agrupado en 5 parcelas de 10 virtudes cada una.

A. Desarrollo y enfoque del curso
B. Utilización de recursos didácticos
C. Relaciones interpersonales
D. Cualidades profesionales
E. Cualidades tecnológicas


A. DESARROLLO Y ENFOQUE DEL CURSO


1. Adaptar el curso a las características de la carrera.

2. Desarrollar a cabalidad los contenidos propuestos en el programa de curso.

3. Relacionar los contenidos con la asignatura que se imparte.

4. Amparar los contenidos del programa con una base científica comprobable.

5. Desarrollar el curso en el mejor orden posible, de acuerdo al orden planificado.

6. Utilizar racionalmente el tiempo en el desarrollo del curso.

7. Respetar la calendarización propuesta a los estudiantes.

8. Elaborar y distribuir oportunamente el programa de estudios.

9. Practicar los exámenes y demás actividades evaluativas en la fecha establecida.

10. Ser puntual y responsable en el desarrollo de las actividades y contenidos propuestos en el curso.


B. UTILIZACION DE RECURSOS DIDACTICOS

1. Utilizar la investigación como metodología para que los estudiantes aprendan a buscar, procesar, analizar y reformular información relacionada con su curso.

2. Utilizar las dinámicas de grupo pero con fines de aprendizaje y no sólo como actividades lúdicas.

3. Utilizar la clase magistral en forma correcta.

4. Utilizar distintos recursos de evaluación de la asignatura, acudiendo a distintas modalidades que permitan una igual oportunidad de acceso a los estudiantes.

5. Promover entre los estudiantes el auto aprendizaje pero controlando procesos y resultados.

6. Usar lo más posible, la realidad como un inmenso laboratorio de aprendizaje. Provocar la discusión de los problemas nacionales y mundiales desde la óptica de lo específico del curso.

7. Recomendar textos y demás recursos bibliográficos que encierren características de:
a) Actualidad
b) Facilidad en su adquisición
c) Comprensibles
d) Confiabilidad científica

8. Adaptar los ejemplos a los contenidos de la asignatura.

9. Utilizar un lenguaje académico, pero recurriendo a los recursos que nos ofrece la didáctica de la comunicación:
a) Redundancia
b) Innovación
c) Recursos metalingüísticos
d) Recursos paralingüísticos

10 Utilizar variados recursos didácticos y métodos de aprendizaje que faciliten la aprehensión, comprensión y aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas.


C. RELACIONES INTERPERSONALES

1. Mantener, de preferencia, excelentes relaciones con los estudiantes.

2. Preocuparse por el aprendizaje sistemático de los estudiantes, orientándolos en sus tareas.

3. Preocuparse por la formación integral (principios morales, estéticos, éticos, académicos) de los estudiantes.

4. Considerar a los estudiantes como seres humanos con similares características, derechos y obligaciones. Fomentar los principios de amistad y solidaridad. Contrarrestar el autoritarismo.

5. Desarrollar excelentes relaciones humanas.

6. Fomentar el respeto entre estudiantes y profesor, y entre ellos mismos.

7. Tratar a los estudiantes en forma jovial y amena. Utilizar el buen humor como recurso de enseñanza-aprendizaje.

8. Desarrollar un don de mando sin caer en posiciones autoritarias y militares. Debemos recordar que, antes que todo, somos académicos.

9. Infundir respeto y confianza en los estudiantes, sin recurrir a métodos violentos.

10. Mostrar mucho interés en la individualidad de los estudiantes: sus problemas y éxitos. Sus preferencias y expectativas.


D. CUALIDADES PROFESIONALES


1. Organizar el desarrollo de la clase, siguiendo los principios de la planificación didáctica.

2. Establecer un clima de armonía dentro de la clase. No permitirá ni fomentará el desorden.

3. Hacer amena e interesante su clase, provocando la discusión, el análisis y sobre todo, la capacidad de PROPUESTA entre los estudiantes.

4. Esforzarse por profundizar en el conocimiento de su curso. Trasladar a los estudiantes esta preocupación por la superación constante.

5. Desarrollar, en lo posible, la totalidad de los contenidos propuestos en el programa.

6. Asistir puntualmente a sus labores y desarrollar en forma responsable, las actividades programadas.

7. No deberá humillar a los estudiantes con un falso o mal pretendido academicismo o cientificismo.

8. Mostrar flexibilidad en el cumplimiento de las tareas estudiantiles sin caer en el paternalismo y la irresponsabilidad.

9. Usar cualquier recurso de enseñanza a su alcance, siempre y cuando sea éticamente válido.

10. Aceptar sus errores y tratar de corregirlos.


CUALIDADES TECNOLÓGICAS


1. Estar en constante y permanente actualización tecnológica.

2. Aplicar la tecnología de punta en la enseñanza de nuevos aprendizajes.

3. Motivar a los estudiantes a aplicar la tecnología de punta en sus aprendizajes.

4. Evaluar la capacidad objetiva de los estudiantes para tener acceso a las tecnologías de punta.

5. Hacer de las tecnologías de punta un medio de aprendizaje, no un fin en sí mismas.

6. Facilitar el hallazgo por parte de los estudiantes, de nuevas formas de aprehender conocimiento.

7. Motivar el aprendizaje colaborativo y también el auto aprendizaje, mediante el uso de nuevas tecnologías.

8. Utilizar el mundo virtual como modelo de creación y recreación de la realidad.

9. Aplicar diversidad de herramientas tecnológicas para provocar el placer por aprender.

10. Ser innovador.




“La humildad es la más sabia de las enseñanzas”

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION PARA FORTALECER EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos que caracterizaron los años de la guerra fría entre los polos Este-Oeste fue la guerra psicológica; y como componente indispensable de la guerra psicológica, la comunicación en sus diversas formas y medios.

Guatemala no estuvo ajena a este panorama. Por encontrarse geográficamente en un lugar estratégico del continente ha sido considerada como uno de los países que conforman el patio trasero de los Estados Unidos. En este sentido, durante los años de la guerra fría sufrió la ingrata experiencia de ser punto neurálgico donde se libró una de las guerras más prolongadas en la historia contemporánea de la humanidad.

Fue en el marco de estos años de guerra -especialmente la psicológica- donde se experimentaron diversas estrategias de comunicación que estaban encaminadas a debilitar la imagen del adversario por un lado, y a fortalecer la propia, por el otro.

El maniqueísmo informativo tuvo un inmenso caldo de cultivo en estas décadas: o se era negro o blanco. No había términos intermedios. La guerra no admitía batallas a medias; o se ganaban o se perdían. Los lugares neutrales para la discusión y el análisis simplemente no tenían lugar.

Fue durante estos años donde más florecieron los experimentos -insurgentes y contrainsurgentes- en el campo de la comunicación. Desde las estrategias más rudimentarias y obvias hasta las más subliminales, culminando con el famoso "lavado de cerebro", muy en boga en los años de la represión. En este último campo, Guatemala tuvo una muy bien ganada fama, siendo catalogada como uno de los países donde más y mejor se utilizaron los métodos de dislocación de la conciencia para obtener información. Especialistas de Guatemala -obviamente de las esferas militares o paramilitares- sirvieron de asesores en materia de campañas de desinformación a lo largo y ancho de nuestro continente.

La manipulación, como mecanismo efectivo para tergiversar los hechos, distorsionar los acontecimientos y orientar la opinión pública hacia uno u otro bando fue uno de los principales soportes de las estrategias comunicacionales de esos años. A tal grado se manipulaba, que los manipuladores justificaban su accionar con el lema "el fin justifica los medios". "La mentira dicha cien veces termina siendo verdad", era otro de los lemas preferidos. Goebels, el asesor de propaganda de Hitler encajó perfectamente en la mente y acción de los planificadores guatemaltecos, con sus famosas recetas de cocina, al estilo de las revistas comerciales. ¡Haga esto, evite aquello!, y así por el estilo.


Por supuesto que también hubo severos críticos de estas estrategias comunicacionales. En esos años de represión se analizó con mucha profundidad el impacto de estas fórmulas. No sabemos si acaso esas voces fueron el preludio de la visión que hoy día se tiene en cuanto a las estrategias de comunicación que deben utilizarse para hacer más viable el proyecto democrático que demanda nuestro país.

A manera de ejemplo citaremos algunas estrategias de comunicación que fueron las preferidas por los asesores, planificadores, periodistas, publicistas y en fin, todos los hombres y mujeres que tuvieron bajo su responsabilidad la tarea divulgativa y propagandística de grupos de gobierno y contra gobierno en esas décadas.

La teoría del desarme

Esta fue una estrategia muy generalizada, en cuatro modalidades básicas, para ponerlo en palabras de Sandra Hybels y Richard Weaver: a) comunicación defensiva, b) comunicación agresiva, c) comunicación manipulante y d) comunicación evasiva.

Cada una de estas modalidades fue utilizada por tirios y troyanos. Podemos decir que si en algo han estado de acuerdo las diferentes posiciones ideológico-políticas de todo el mundo es precisamente en las estrategias de comunicación, las cuales han pasado a ser de dominio general.

El lavado de cerebro

Mediante un complicado proceso de dislocación de la conciencia, los especialistas en lavado de cerebro conseguían extraer información "secreta" de sus víctimas o bien, insertar mensajes en lo profundo de su psiquis, con el propósito de lograr un cambio de conducta en éstas.

Siempre fue ética y legalmente prohibido el lavado de cerebro. No obstante, en la época de mayor represión fue una herramienta bastante común sobre todo en las altas esferas políticas y militares.


La desinformación

El ocultamiento de hechos, de sus causas y consecuencias, así como la tergiversación o la información a medias conforman tres de las principales características de la desinformación. En esencia, la información constituye la columna vertebral de toda sociedad democrática; el libre acceso a ella es un derecho humano inalienable.

La desinformación, por su parte, es su antítesis, su oponente. La cultura de la violencia entregó lo mejor de su imaginación y creó técnicas altamente especializadas para concretarla. La semantización de los mensajes, el uso de estereotipos, arquetipos, prejuicios -raciales, sexuales, ideológicos-, la magnificación o minimización de los hechos, entre otros, formaban parte del programa de desinformación que permanecía en el lado oculto del poder.


La teoría del rumor

No menos importante que las anteriores, la teoría del rumor se utilizó con mucha frecuencia y eficacia durante el proceso de guerra que vivió Guatemala. Las famosas "cortinas de humo" lanzadas para desviar la atención de los problemas estructurales que ha vivido el país, es una muestra interesante de la teoría del rumor.

En esencia, el rumor es una información con un interés muy particular. A pesar de poseer elementos reales -a veces-, estos son presentados en forma parcial, interesada, a veces desproporcionada con la realidad.

El rumor se difunde cuando beneficia o perjudica a quienes lo transmiten. En los años violentos, el rumor generalmente surgía de las esferas de gobierno -incluidas las instituciones militares y paramilitares que sostenían a éste-, o bien de los grupos marginados. De esta manera, un rumor puede transmitir temor, miedo, desesperación, odio; pero también sentimientos contrarios como amor, esperanza, tranquilidad.

Como mecanismo de presión dirigido a influir en la esfera emocional, el rumor fue densa llama en el pasto seco de la desesperación ciudadana.

Las voces del silencio

El "corre, ve y dile" fue una de las estrategias que utilizaron los sectores más golpeados de la sociedad; me refiero al uso de la oralidad, el mensaje de las esquinas, la voz callada, a medio tono, depositando en los oídos bien abiertos de los sectores marginados un nuevo mensaje, un mensaje alternativo para minimizar o bien para informar con mayor detalle sobre un suceso. Esta fue una costumbre casi generalizada en los grupos sociales golpeados por la represión.


De la obviedad al ocultamiento discursivo

Casi en la frontera de una contracultura discursiva, el movimiento insurgente de Guatemala y sectores populares víctimas del enfrentamiento armado, tuvieron la necesidad de inventar o reinventar formas de comunicación alternativa capaces de no ser detectadas "por el enemigo".

De esta suerte, era común que entre "compas" se tuvieran correos muy peculiares tales como los mensajes ocultos en periódicos, en tubos de dentífrico, en el tacón de los zapatos, en llamadas telefónicas previamente codificadas. Abundaron también los nombres ficticios o "alias" y por supuesto, no faltó más de algún compañero o compañera que se hiciera llamar "comandante", dando rienda suelta al fortalecimiento de su autoestima. Cosas de la guerra.

La "legalidad" y la "vida clandestina" fueron las dos caras de una misma realidad: el deseo de supervivencia. Los efectos de esta comunicación subterránea aún no han sido investigados con seriedad y rigor científico. Es el reto para las actuales generaciones.


El grito, las pintas, las marchas, el puño cerrado, la voz que se quedó callada en las grietas del cansancio

Fueron la voz de la esperanza. Las que denunciaban y anunciaban una nueva sociedad. Fueron cortadas, mancilladas, perseguidas, aniquiladas. Hoy, un fresco viento nos trae lo incendiario de su discurso, lo promisorio de sus ideas, la voz abierta de su corazón. De pronto el cansancio ha tragado sus ideales y ha traído como resultado la desmovilización -aparente-, la desilusión -aparente-, la apatía -aparente-.

En el inventario de las voces contestatarias guatemaltecas deberán quedar consignadas estas formas de comunicación, signos de la época de la angustia y el dolor, pero también, signos de un pueblo que se resistió a doblegar su dignidad y sacó fuerzas de flaqueza para enfrentarse a sus depredadores.



LA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ACORDES A LA CULTURA DE LA PAZ


A trece años de la firma de la paz en Guatemala, nos debemos formular las siguientes preguntas: ¿Es posible dibujar el rostro sonriente de las niñas y los niños, aves blancas, frondosas ceibas, granos de maíz con la misma clase de pintura que se utilizó para escribir las pintas, reclamando "justicia, muerte y castigo para los asesinos del pueblo"?

¿Será posible deponer la voz angustiada y rencorosa del pasado y articular un discurso que nos fortalezca como nación? La respuesta debemos encontrarla en lo más profundo de nuestra convicción de mujeres y hombres pacíficos, fraternos y solidarios.

A manera de ejemplo se proponen algunas estrategias que podrían ayudarnos a consolidar una sociedad democrática y participativa, sin que estas constituyan recetas de cocina:

De la terapia del choque a la terapia del reencuentro


La terapia de choque ha sido una estrategia utilizada con bastante éxito en las sociedades violentas. Su uso ha invadido, incluso, las esferas académicas y científicas. En psiquiatría, por ejemplo, se utiliza con bastante frecuencia. No deja de ser una forma de exacerbar el sado-masoquismo, muy propio de los pueblos que han vivido en regímenes represivos. En este sentido, la ciencia como una alta manifestación de lo ideológico, es recipiendaria del acontecer cotidiano.

Una vez hecha esta reflexión es propicio recordar que -salvo casos excepcionales- en el marco de la firma de la paz, deben sustituirse estas formas de comunicación, dando paso a otras más civilizadas y solidarias. Es preciso pues, aplicar la terapia del "reencuentro", anteponer nuestras defensas y abrir las posibilidades a un flujo de comunicación menos confrontativo, más cordial, desprejuiciado, sin estereotipos ideológico-políticos. En otras palabras, más solidario y consecuente con nosotros mismos y con los demás. Comunicarse con los demás, no significa necesariamente, ganar la partida a los demás, sino convivir con los demás, cohabitar, cooperar.

Ahora bien, no obstante que lo anterior suena muy bonito, hasta romántico quizá, no debe pasar desapercibido por nosotros que el ser "tolerante, consecuente, desprejuiciado" no significa "colgar la palabra" y que en ausencia del gato los ratones hagan fiesta. Si bien es cierto la vida civilizada demanda formas de comunicación menos confrontativas, no puede aceptarse que en nombre de estas nuevas estrategias de comunicación se incite a los grandes grupos desposeídos de este país a la desmovilización.

Considero que las nuevas estrategias de comunicación deben estar vinculadas estrechamente a la solución de los problemas estructurales del país. En todo caso la comunicación es un fenómeno social, reflejo de cómo están articuladas las relaciones sociales de producción, la cultura, la ciencia, y en general, la vida ciudadana.

Ciertamente, decirle a la gente que calle en nombre del "santo reencuentro" resulta ser una acción anti ética, poco profesional, si de antemano sabemos que los problemas que dieron origen a la guerra no han sido resueltos. Esto no lo podríamos proponer jamás sin correr el riesgo de enajenar nuestra propia conciencia.


De la estrategia emocional a la estrategia racional


Sin embargo, y por si acaso -repito-, las fuerzas sociales que más daño han hecho a la comunidad desprotegida de Guatemala comienzan a visualizar el peligro latente en su política de mayor exclusión de la masa trabajadora en las grandes decisiones económicas, políticas y jurídicas, y por el contrario, deciden apostar a la idea de crear un verdadero estado democrático, sólo entonces podrán proponerse estrategias de comunicación distintas a las utilizadas por la masa trabajadora y sectores consecuentes del país.

Una de estas estrategias puede ser el desplazamiento de los mensajes emocionales por los mensajes racionales. Dejar de apelar a las emociones como mecanismo de persuasión y acudir a la capacidad racional de los individuos para resolver conflictos, constituye un reto en un estado democrático.


Del arrebato al debate


Pese a todas las condiciones adversas a las grandes mayorías marginadas, a la falta de un proyecto de cultura política que propenda a resolver por medios civilizados las grandes diferencias sociales, es posible impulsar, desde la óptica de la dirigencia estudiantil, popular y obrera una estrategia de comunicación que sustituya al "grito sin orquesta y dirección" y haga del "debate" su mejor mecanismo de discusión y solución de conflictos.

El "debate" como estrategia comunicacional es posible partiendo de la premisa -puede ser falsa- de que Guatemala está cambiando y su estructura social en general está orientándose hacia la construcción de la democracia. Pienso que vale la pena intentar esta estrategia en todos los ámbitos: el hogar, el trabajo, las relaciones políticas, las relaciones deportivas, etc.


El diálogo, lo más primitivo, lo más contemporáneo

Que aún somos especie de "tribu asfaltada" en materia de mecanismos civilizados de comunicación es un hecho. Las razones todos las conocemos. Una sociedad excluyente, con un andamiaje jurídico-político que refuerza los intereses de una minoría en detrimento de una mayoría, el autoritarismo, la inexistencia de políticas culturales destinadas a fortalecer la vida civil, son entre otros factores, los que más han contribuido a formar guatemaltecos/as con pocos recursos para dialogar.

Y es que dialogar significa volver a las formas más primitivas de convivencia humana pero también rescatar el futuro de la humanidad y alejarlo de las armas y la violencia que estas generan.

Pero sucede que, el diálogo, como forma primigenia de interacción humana es hoy un producto de escasa circulación. Hablar, hablar, hablar y por último hablar, pareciera ser una fórmula adecuada para sensibilizar a los sectores más conservadores de la sociedad que aún creen en la mediación de las armas como mecanismo de cohesión social.

Sin embargo, no debe ser un "diálogo de sordos". El diálogo basa su acción en la participación igualitaria de los actores que intervienen en el proceso de comunicación. De ahí que hemos repetido hasta la saciedad, la urgencia de "horizontalizar" la comunicación en contraposición con los modelos verticales y autoritarios que hasta ahora se han utilizado.

Sea cualquiera estrategia de comunicación que se utilice en la construcción de un estado democrático, los líderes tienen la responsabilidad de "desmilitarizar" el discurso. Desmilitarizarlo significa pensar el discurso en términos de la civilidad, eliminando de éste los componentes bélicos, autoritarios, hegemónicos.

Considero que este es el reto que debe enfrentarse. Un líder que continúa pensando en términos de una sociedad en guerra -no obstante que se han depuesto las armas- no tiene la posibilidad de generar el diálogo y más bien, alimentará la confrontación. Naturalmente esto no quiere decir que deban callar. Esto jamás se propondría. Lo que se propone es que se utilice el lenguaje para generar diálogo, debate, razonamientos lógicos en vez de dañar nuestro hígado y deteriorar la posibilidad de que los adversarios "tomen conciencia" de la realidad del otro.

Los actores emergentes deben tomar la palabra

Se reconoce ampliamente el papel de los líderes en la conducción de movimientos sociales. Sin embargo, se requiere también activar la voz de los actores emergentes, sobre todo, aquellos que han permanecido al margen de la conducción en los procesos sociales. El movimiento maya, garífuna, xinca, el movimiento reivindicativo de género, los movimientos contraculturales, etc.

En este sentido, los líderes deben hacer un esfuerzo por vitalizar estas expresiones, interpretarlas, darles forma pero respetando el contenido de sus mensajes. Debe recordarse que un líder popular es la voz de los sin voz y en este sentido está llamado a construir la voz colectiva.

Los acuerdos de paz son la línea directriz que traza la conformación de un estado democrático

A trece años de la firma de la paz en Guatemala, debemos conocer y manejar los acuerdos que le dieron vida. Ellos son la línea vital que nos conduce a la construcción de un estado democrático. En ellos se encuentran plasmados contenidos de orden democrático para lograr la paz. El respeto al consenso pero también la responsabilidad de respetar y proteger el disenso, la tolerancia participativa, la armonización de las fuerzas sociales, la negociación como mecanismo de solución de conflictos, y por sobre todo, el principio de solidaridad son unas de las líneas generales que un líder debiera tomar en consideración antes en el momento de actuar y activar su voz.

Por supuesto no se trata de poner la otra mejilla, porque a este paso nos quedaríamos sin mejillas, pero también es cierto que "antes de lanzar los primeros plomazos agotemos las últimas palabras".



CONCLUSIONES


Para que existan flujos de comunicación democrática, antes debe pensarse en la construcción y fortalecimiento de un sistema demcrático pleno. Sin embargo, el sistema democrático exige la resolución de los problemas estructurales que por muchas décadas han agobiado al país. No se trata de lograr sólo la democracia política sino la democracia plena, como una matriz que atraviese todo el sistema social.

Cómo se ejerza la comunicación en una sociedad refleja cómo están las condiciones sociales en su conjunto. La comunicación no es causa sino efecto del deterioro generalizado en las relaciones sociales y su marcado autoritarismo, verticalismo y violencia como fórmulas para la solución de problemas.

Es posible democratizar las comunicaciones, crear estrategias para la consolidación de una sociedad democrática. Sin embargo, antes deben resolverse los problemas de desigualdad social, insalubridad, déficit educacional, mala distribución de la riqueza y de la tierra, la exclusión política, el antagonismo y tantas otras lacras de las cuales debe resarcirse la sociedad contemporánea.

La democracia no es el ideal del mañana. La democracia es la exigencia actual como condición indispensable para conformar una sociedad pacífica, sin discriminación alguna. En este sentido, la comunicación sólo es el soporte para hacer viable un nuevo proyecto de nación.

En este marco de participación democrática, los líderes estudiantiles, populares, políticos y de cualquier otra índole están llamados a ACTIVAR su voz para conducir los procesos sociales que exijan justicia, participación directa en todas las esferas de decisión estatal y el pleno respeto a los derechos humanos.

martes, 10 de noviembre de 2009

FORMAS DE COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

EXPLICACION PREVIA


El comportamiento individual es un reflejo del entorno social que rodea a las personas. Estas a la vez, influyen en éste, imprimiéndole su sello personal, es decir, su manera individual de comportarse ante las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Son muchos los esquemas que pueden aplicarse para explicar el comportamiento individual y su incidencia en las relaciones sociales. Por ejemplo, podemos citar las relaciones públicas como una forma de conocer los mecanismos necesarios para lograr una mejor relación entre los distintos miembros de una organización y su público. En psicología encontramos un esquema motivacional para lograr un máximo rendimiento en la producción. Así, muchas disciplinas han hecho grandes aportes al respecto.

La teoría de la comunicación también tiene algunas maneras de explicar los códigos de comportamiento individual en función social. Una de estas maneras es por ejemplo, la explicación que se ofrece en el modelo de comunicación intrapersonal. Se habla, asimismo, de distintos códigos de relación humana: códigos de relación, selección, significado, complementarios y crícticos.

En el presente trabajo se hará un esbozo acerca de la clasificación de tipos de comportamiento individual en la sociedad, hecha por Ronald Hubbard y desarrollada ampliamente por Ruth Minshull. Él la denomina "escala tonal de emociones". Hubbard compara los tonos emocionales con la escala del espectro solar, es decir, que subsiste en él una extensa gama que va desde el más fuerte al más débil.

Es posible detectar, por lo menos dice él, 15 pautas de comportamiento. Las mismas pueden ser identificadas mediante una escala donde el 4 correspondería al tono más positivo y el 0.05 al más negativo. En este documento se hará una relación libre de los tonos que a continuación se presentan:

1- Entusiasmo 4.0
2- Interés 3.5
3- Conservatismo 3.0
4- Aburrimiento 2.5
5- Antagonismo 2.0
6- Dolor 1.8
7- Enojo 1.5
8- No compasión 1.2
9- Hostilidad encubierta 1.1
10- Miedo 1.0
11- Compasión 0.9
12- Propiciación 0.8
13- Aflicción 0.5
14- Haciendo enmiendas 0.375
15- Apatía 0.05


COMO DETECTAR TONOS INDIVIDUALES


Las diferentes formas de comportamiento que encontramos en un grupo son, en alguna medida, la manera como actuamos individualmente. De hecho, un grupo está conformado por las individualidades, aunque esto no debe tomarse tan esquemáticamente. Una somera descripción de cada tono nos dará una idea general de cómo se comportan los individuos, o al menos, cuál es la "tendencia de conducta" de cada uno.


0.05 APATIA:La apatía puede definirse como la falta de emoción o sentimiento. Indiferencia ante la realización de cualquier actividad o trabajo.

La apatía puede dividirse en dos grados: apatía profunda y apatía de pie. A la apatía profunda se le puede llamar "muerte simulada". La persona que sufre de ella se desploma, cae en cama y se descuida totalmente.

La apatía de pie es más engañosa, puede sufrirla el individuo que deambula por las calles hasta el más destacado intelectual que se ahoga en alcohol o el profesor universitario que pregona a los estudiantes sobre la inoperancia de cualquier proyecto por más factible que este parezca.

Es fácil detectar a una persona en apatía. Sólo basta con mirar a nuestro alrededor y encontraremos al drogadicto, el alcohólico, el vagabundo. En el sector "educado" son apáticas aquellas personas que muestran una conducta totalmente inerme.

Entre las frases más comunes de los apáticos están:
Soy impotente, todo está perdido, las cosas nunca son reales, esto no tiene remedio, el hombre nunca cambia, para qué voy a hacer esto si nadie me lo agradece, es arar en el mar, etc.


0.375 HACIENDO ENMIENDAS: Esta frase puede definirse como "la reparación o pago por un insulto recibido".


"Haciendo enmiendas" raya en el ridículo. Si se le hace daño, él cree ser el causante y vive disculpándose todo el tiempo. Adula sin razón, se convierte en un parásito afectivo, se rebaja innecesariamente. Posee una lealtad ciega. Es un incondicional "sí señor".

Un "haciendo enmiendas" se detecta cuando al tener un altercado con alguna persona por culpa de ésta última, él se disculpa inmediatamente y pide misericordiosamente que se le perdone. Hay frases famosas que definen a un perfecto 0.375: "cuando te peguen en una mejilla, pon la otra", "debemos devolver bien por mal", "debemos perdonar a quienes nos ofenden". Los poetas tienden a caer en este tono: "Tu desprecio, amor mío, es caricia para mi alma", "sufrir es mi destino".

Desde luego no debe confundirse a un haciendo enmiendas con la persona que efectivamente siente pena ante un error cometido y pide racionalmente que se le disculpe, pero siempre conservando su dignidad de ser humano. Tampoco debe confundirse este tono con las elementales normas de cortesía que reafirman la convivencia humana. ¿Recuerda usted algún compañero que le digan "culebra"? Analice si el comportamiento de este compañero es "haciendo enmiendas" o simplemente obra por cortesía o conveniencia racional.


0.5 AFLICCION: Es un estado de angustia mental intensa.


El 0.5 se identifica fácilmente porque siempre pide ayuda llorando o adoptando actitudes sombrías y quejumbrosas. Es un quejoso habitual envuelto en autocompasión. Sus argumentos favoritos: fracasó, lo traicionaron, nadie lo comprende, etc.


El individuo en aflicción a menudo tergiversa la realidad y así por ejemplo, una leve bofetada puede asimilarla como una tremenda paliza. Un leve llamado de atención desencadenará en él un torrente de quejas. Quiere ser sobreprotegido, exige demasiada compasión, es una persona descuidada y gris, anticuada. Se culpa así mismo detodo, pero en el fondo culpa a los demás. Pide consejos y se niega a cumplirlos. Llora y dice "no puedo".


Las personas que están en aflicción son agoreros, supersticiosos, fanáticos religiosos. Viven de recuerdos. Sus frases preferidas: Lo pasado fue mejor, ¡ah, tiempos aquéllos!, ahora la juventud está perdida. Coleccionar recuerdos habitualmente. Sus conversaciones giran en torno al pasado, aunque se trate de temas actuales.


Pueden llegar hasta las lágrimas. Cuando esto no es posible, su rostro se torna tenso, la boca dura y los ojos melancólicos. Suspiran profundamente y a menudo. Hacen de cualquier discrepancia personal, un conflicto irresoluble.

0.8 PROPICIACION: Acción de apaciguar y hacer favorable. Conciliar.


Cuando las atenciones personales son excesivas, es decir, sin causa justificada hacia alguien, posiblemente nos encontramos frente a una persona que actúa en propiciación. Muchas veces nos encontramos con personas que nos causan verdaderas molestias cuando repentinamente llegan y nos regalan valiosos objetos sin causa justificada; sin que haya entre nosotros y ellas la más mínima relación de amistad o ningún motivo "racional" que explique ese comportamiento.


Las características básicas de un 0.8 son las siguientes:
- Ofrecen su ayuda sin causa justificada
- Sienten necesidad de dar sin recibir nada a cambio
- No les gusta recibir favores ni regalos y se afligen mucho cuando se les da obsequios. Sienten que se les combate con sus propias armas.
- Ayudan al desvalido, colmándolo de regalos. Son sobreprotectores sin motivo justificado.
- Al ayudar, lo hacen con la idea de escapar posibles daños. Por supuesto que la noción de daño en ellas es de carácter afectivo, es una fobia.
- Les gusta tener a las personas en apatía o aflicción para poder ayudarlas. Por ello, siempre buscan a desgraciados o marginados, pero no para ayudarlos a superarse como personas sino para sumirlos más en su condición de miserables y menesterosos. Así justifican su existencia de grandes filántropos. Dar limosna es la actividad típica de 0.8.


0.9 COMPASION: Es la empatía excesiva hacia los supuestos problemas de los demás.

Las personas que actúan en compasión son seres que en vez de salvarnos de situaciones caóticas se hunden en el problema con nosotros, en un afán excesivo de compasión.

Lo anterior debe deslindarse completamente de las personas que, viendo a un amigo o persona ajena en inminente peligro, comprenden esa situación y tratan de salvarla. Por ejemplo, un médico que entiende los problemas de su paciente y le recomienda la medicina adecuada. Pero ¿qué sucede con aquellos médicos que en vez de rehabilitar a los pacientes los hunden más en su enfermedad? ¿Qué sensación ha sentido usted al estar frente a un médico que en vez de diagnosticarle su enfermedad o sus causas, comienza a compadecerlo?

Las características de compasión son las siguientes:
- Los individuos son compulsivamente comprensivos con los desdichados. Sus principales tonos son la aflicción y la apatía.
- Siempre tratan de hacer caer en aflicción o apatía a los demás para poder compadecerlos.
- Son sobreprotectores. Piénsese por ejemplo, en algunos padres de familia que viven justificando sin razón a sus hijos, o a los líderes que equivocadamente se "duelen" de los problemas sociales pero no hacen nada por resolverlos.
- Las frases preferidas de compasión: ¡Pobrecito!, ¡Debemos comprenderlo!, etc.


1.0 MIEDO: Sensación de alarma o inquietud causada por la espectación de peligro, dolor, desastre, terror, espanto, etc.

Las características de miedo son las siguientes:
- Es excesivamente cuidadoso, incapaz de emprender empresas porque puede resultar riesgoso.
- Su conversación brinca como saltamontes de un tema a otro.
- Algunas veces sus ojos reflejan su ansiedad; los mueve de un lado hacia otro, hacia arriba o abajo, pero no mira de frente a su interlocutor.
- No ataca sino prepara siempre su defensiva o retirada.
- Sus frases preferidas son: "nunca se sabe lo que puede pasar", "eso de correr riesgos no deja nada bueno", "debes tener mucho cuidado con...", etc.

Tanto miedo como compasión pueden criar hijos sin una personalidad propia. Son temerosos de la seguridad de los suyos y toman medidas excesivas de seguridad para protegerlos.

En los negocios el 1.0 es desastroso. Siempre tiene temor de emprender nuevas empresas y como empleado resulta nocivo por cuanto que tiene temor de cualquier disposición, por muy simple que esta resulte.

Como jefe es altamente nocivo. "Podemos meternos a problemas si emprendemos esta acción", "este producto no me convence, puede estar adulterado", etc.


1.1 HOSTILIDAD ENCUBIERTA: Sentimiento mediante el cual un individuo puede ejercer sobre otro una acción hostil, pero secreta. Es el enemigo oculto.

Tanto para las relaciones sociales como para las relaciones laborales, el 1.1 es un peligro para la estabilidad de cualquier persona que se encuentre a su alrededor. Es el enemigo oculto. Es la persona que nos sonríe maliciosamente pero oculta sus reales sentimientos hacia nosotros. En otras palabras, es el tono más perjudicial de la escala de comportamiento.


El 1.1 no puede ser detectado a primera vista, pues se escuda siempre en su disfraz. De tal manera que puede estar presente en el exitoso hombre de empresa, el consagrado artista, el sobresaliente profesional, pero también puede estar escondido en las personas que permanecen detrás de un mostrador, o la propietaria de la tiendecita de la esquina de su barrio, o en sus vecinos, o en usted mismo.


Las características más importantes de hostilidad encubierta son:
- Es el alegre hipócrita. Sonrisa nerviosa y sin motivo.
- Es traicionero.
- Dice defender a sus compañeros pero en verdad los destruye secretamente o en forma indirecta.
- Espera privilegios o concesiones especiales.
- Puede aparentar humildad, compasión y mostrarse inofensivo y colaborador.
- Cuando se enojan con él cae en propiciación o aflicción.
- Trata de desviar la conversación hacia uno, con frases tales como: te ves cansado, tu traje es muy bonito, sin que haya motivo para ello.
- Es adulador por excelencia.
- Es mentiroso.
- Es chismoso.
- No es responsable pero finge serlo.
- Los demás poseen muchos errores y deben ser castigados.
- El se considera perfecto, mejor que los demás.


1.2 NO COMPASION: Característica de algunas personas de herir la dignidad de los demás. Frivolidad excesiva.

El 1.2 es aquella persona fría y calculadora. Posee un don de mando centrado en las órdenes de carácter militar. El no compasión es inmune a las súplicas y explicaciones de los demás y alimenta su ego en la obediencia que le dispensan los demás.

Es el líder cruel y muchas veces sanguinario que nos se asombra ante la adversidad y siente placer dominando a los demás, pisoteando su dignidad. Casi nunca se enoja, o encubre su enojo, desviándolo al sarcasmo o la ridiculización.

Entre sus frases más comunes ante algún problema que se le plantee están:
- Te metiste en ese lío porque quisiste.
- Nadie te mandó a hacerlo.
- Estás en un tremendo lío que por lo visto no tiene salida.
- Te has metido en camisa de once varas.
- Un tiempo en la cárcel, ¡quién no lo pasa!


1.5 ENOJO: Sensación de disgusto extremo, hostilidad manifiesta, indignación o exasperación hacia algo o alguien, rabia, cólera, ira, etc.

Enojo es un tipo de mal humor permanente. Maneja la cólera en todas sus gradaciones. Exige orden y respeto, así como ciega obediencia de sus subalternos. Esta escala se mezcla con 1.2 (no compasión).

Posee además, un ego super desarrollado, lo que contribuye a alimentar su constante agresividad. Para 1.5 todos los empleados son idiotas, sus hijos son ineptos y sus amigos son incapaces de realizar las "proezas" que él hace. Acapara todo el trabajo y luego se queja de no recibir ayuda de los demás.

Posee un don de mando frío, apoyado en la ciega obediencia. Siempre encuentra un motivo para alegar o reclamar. Aplasta y destruye; es un dictador por excelencia. Es posesivo; vocifera y golpea a personas y objetos. En el campo del mando es un jefe que gobierna con mano de hierro. Es explotador e implacable, no perdona fallas.


1.8 DOLOR: Es el aviso de la amenaza inminente a nuestra supervivencia. Generalmente el dolor es signo del mal funcionamiento de nuestro cuerpo.

Cualquier persona puede experimentar el dolor. El mismo puede manifestarse también en varias formas. El excesivo calor por ejemplo, es una forma de dolor, puesto que desequilibra nuestra personalidad.

Entre las características más comunes del dolor podemos mencionar:
- El individuo repentinamente se torno irritable y quisquilloso.
- El dolor puede ser pasajero y al cesar, la persona recobra su estado normal de tonalidad.
- Las personas de tono alto soportan más fácilmente el dolor.
- Las personas de tono bajo tienden a quejarse con más facilidad, pero sin hacer lo más mínimo por curarse, o toman medicinas desviantes o simplemente calmantes.

En resumen, el dolor es un tono pasajero en las personas que generalmente muestran un tono alto en la escala; sin embargo, existen personas que viven en dolor constante, ya sea este físico o psicológico. Los niños y los ancianos son más susceptibles al dolor. Las personas cuyo tono es el 1.8 son quejumbrosas por naturaleza. Siempre están mal.


2.0 ANTAGONISMO: Rechazo mutuo, oposición, hostilidad manifiesta hacia algo o alguien.

El típico polemista que siempre encontrará fallas en sus adversarios o aristas no explotadas de un problema, puede definirse como un auténtico 2.0. Entre las principales características que definen a Antagonismo están las siguientes:
- El 2.0 nunca comparte nuestras ideas, siempre tratará de estar en desacuerdo con los demás.
- Es un polemista sin límites ni razones válidas.
- Es mordaz y sarcástico.
- Sus conversaciones son crueles. Maneja el humor negro.
- Reta e interroga.
- Siempre está contra los que están a favor de algo.
- Es suspicaz y cultiva la duda.
- Propaga y crea noticias destructivas y evita las constructivas.

Debemos hacer notar que Antagonismo es la línea divisoria entre los tonos bajos y altos. Hacia abajo, la actuación de las personas puede tomarse como muy negativa. Hacia arriba, el comportamiento humano tiene gradaciones positivas.


2.5 ABURRIMIENTO: Estado de ánimo a través del cual un individuo se torna indiferente en sus tareas,descuidado, sin meta definida en la vida.

Una persona en aburrimiento seguramente dejaría quebrar una empresa inmediatamente; o su hogar sería una nave sin timón. Si hubiese muchas personas en aburrimiento, seguramente la humanidad no habría alcanzado los niveles actuales de desarrollo.

Ente las características básicas de estas personas están:
- La persona en aburrimiento se aferra a la frase popular "dejar hacer, dejar pasar".
- Vive la vida sin complicaciones.
- No le agrada polemizar, ni mucho menos ganar.
- Es alegre, divertido, agradable.
- No entusiasma a los demás con sus proyectos y tareas.
- No le gusta entretener sino ser entretenido.
- Deja sus tareas "para después".
- Se entretiene conversando, cantando, silvando.
- Vive "en otra galaxia".


3.0 CONSERVATISMO: Es la disposición de mantener el orden existente y evitar el cambio o las innovaciones, oponiéndose algunas veces a ello, pero sin manifestarlo abiertamente.

El 3.0 posee las siguientes características:
- Se rige por la cautela, reposado, conforme, mesurado. Es el tipo tolerante que nunca se lanza a la acción sin consideración cuidadosa. Maneja su hogar y oficina sin mayores contratiempos. Algunas veces no comparte ideas, pero tampoco se opone a ellas fervientemente.
- No hace nada por sobresalir, odia que la atención se dirija hacia él o ella. Prefiere ser uno "del montón".
- Es honesto.
- Hace uso de la frase "Todos tenemos algo de razón".
- Es un seguidor tranquilo, no un líder.
- Es a veces excesivamente meticuloso y limpio en su trabajo.

En un 3.0 se podrá depositar toda la confianza en trabajos que requieran el cuidado y limpieza necesarios; además se puede estar seguro de que la empresa que se ponga en sus manos será administrada con serenidad, honestidad y eficiencia. Posee el gusto por la lealtad y la eficiencia en cánones de respeto y bien común.

3.5 INTERÉS: Es asumir una actitud activa frente a la discusión y solución de un problema planteado o una actividad proyectada. Volcar el entusiasmo frente a proyectos que impliquen esfuerzo común. Alto grado de envolvimiento en los asuntos que se emprenden.

El 3.5 trata por todos los medios de interesar a las personas que están a su alrededor, inyectándoles nuevos ánimos. Se diferencia de los tonos más bajos porque siempre apunta su energía hacia actividades constructivas que beneficien su propia superación y la de los demás.

El interés puede hacerse cargo de un hogar de inválidos, pero no para sobreprotegerlos sino para enseñarles cómo reahabilitarse y ganarse la vida dignamente.

Interés es persistente en las obras que emprende, no descansa hasta verlas terminadas. No sobreprotege al desvalido, lo ayuda a superar limitaciones y a valerse por sí mismo.

Generalmente el 3.5 puede descender en la escala en busca de emociones (un poeta por ejemplo), pero inmediatamente alzará el vuelo hacia tonalidades más altas. Es un terapeuta mental.

4.0 ENTUSIASMO: Es el tipo de persona emprendedora, alegre, optimista, sin mayores complejos. Es una
persona generadora de ideas nuevas e impulsora de proyectos que involucren creatividad, acción,
dinamismo.

El 4.0 es una persona capaz de experimentar todas las escalas sin perjudicar su propia personalidad. Puede irse en picada hasta apatía y de allí emerger inmediatamente como el Ave Fénix de la leyenda hasta lo más encumbrado de la escala.

4.0 es un tornado que arrastra consigo muchos tonos. Es una persona activa que inspira a la acción a todos los demás. Ejerce el mando con dosis de buen humor, sin caer en lo charlatán. Equilibra su trabajo con la diversión, sus amigos con su familia y los compromisos sociales.

Entusiasmo es una persona capaz de comunicar con claridad sus ideas y cosechar triunfos sin que esto le vuelva vanidoso. No tiene mayores prejuicios; así, podemos verlo en cualquier lugar y relacionarse con cualquier persona sin importar su condición social o económica.

Entusiasmo es razonablemente tolerante. El castigo que aplica la persona que actúa en este tono tiene carácter correctivo y no descarga en él su ira o venganza. Admite con facilidad sus errores sin mayores discusiones. Está dispuesto siempre a ayudar a los demás sin caer en propiciación. Su ayuda tiene siempre carácter terapéutico.

Le molestan las noticias desagradables e innecesarias. Corta la comunicación cuando se torna tediosa y sin sustancia para ambas partes. Posee una personalidad magnética por su carácter de franca amista y honestidad. Mantiene siempre una actitud optimista frente a la vida. No admite problemas sin solución. Su frase favorita: "Los problemas son la medida de la inteligencia y un reto a la voluntad".

Es un individuo con la mente libre, capaz de intercambiar puntos de vista. Es alegre, optimista y dispuesto siempre a colaborar en cualquier empresa o actividad, no importa el tamaño ni lo complicado de la misma. Se levanta cada día con el entusiasmo e interés a su máximo volumen. Es una bomba de varios megatones de felicidad. Disfruta tanto de sus triunfos como de los triunfos ajenos.

Finalmente, no debe olvidarse que estas pautas de comportamiento son "el mensaje exterior que se lee" de los demás. En este trabajo no se entran a analizar las causas de estas formas de comportamiento, aunque puede llegarse a tonos bajos por causa de mucho trabajo, temores internos, frustraciones, enfermedades crónicas situaciones climáticas, etc.

Una persona "normal" es susceptible de experimentar todos estos tonos. Lo que podría considerarse como "poco normal" es que alguien se quede sumergido indefinidamente en un tono bajo. De todas formas, en el ejercicio de nuestras actividades habituales, podemos estar rodeados que actúan en los tonos antes descritos.

Dependerá de la habilidad de los jefes o líderes, la tarea de hacer subir el tono de sus compañeros, amigos o familiares. Y aunque es muy difícil trabajar con personas que actúan en tonos bajos, no es imposible de hacerlo. Cuando esto suceda, puede hacerse el experimento de igualar tonos, o sea, actuar de la misma forma que la otra persona. Poco tiempo después, veremos que la persona que actúa en tono bajo comenzará a subir el mismo.

¿Usted, cómo actúa ante los demás?

jueves, 29 de octubre de 2009

Canción para una niña (o epílogo del olvido)

Poemario inédito de Carlos Interiano


Navengantes

Navegamos con rumbo
desconocido/nuestras palabras cobran
fuerza sólo cuando las empuja el viento. Un
viejo mástil se atreve a desafiar la tempestad
y los sueños no alcanzados,
torbellinos que a diario salpican las mejillas
ya seniles. Van y vienen nuestros pasos
sin encontrar sendero fijo, un puerto seguro,
una ancla que pueda
sujetarnos a la vida.



Remembranzas


Nos conformamos con senderos agotados de
nuestras primas caricias, serenos valles
donde solíamos recostar nuestros ímpetus de
noveles amantes
¡Oh, cuánta tibieza en sus pupilas de mares
profundos!
¡Cuánta ternura en cada palabra que
engendraba el alma!
¡Cuánto sol para nosotros! ¡Cuánta luna!
¡Cuánto enjambre de estrellas recónditas¡
¡Cuánto derroche de abundancia! ¡Cuánto
vigor en nuestros besos! ¡Cuánta plegaria
pronunciada!



El valle


Todos llevamos dentro nuestro valle. De
las altas montañas bajamos a sus verdes
pastos. Allí nos regocijamos con el fantasma
de un amor que se quedó en bellón. Un fruto
apetecido es una huella que por siempre nos
hará temblar de esperanza, vivir de ilusiones.
¿Quién no ha tenido un valle rozagante de
nutrientes arroyuelos? ¿Quién no
ha sembrado en él sus esperanzas?




Quimera


Nuestro valle fue siempre verde como el
más profundo verde de sus ojos verdes.
¿Quién no recuerda el valle de su infancia,
aquél donde solíamos correr
y jugar y soñar y enamorarnos a manos
llenas? ¿Dónde habrá quedado
aquel valle esmeralda?



Riachuelo

¿Quién no ha recorrido el suave musgo de
su valle? Musgo verdusco donde el muslo
aun impúber se posó frente a nuestra
angustia. Nuestro valle fue testigo.
Nuestro cómplice, siempre callado valle.
¡Cuánta ternura había en su
riachuelo poblado de adolescentes lirios!
¡Cuánta dulzura en su cielo!
¡Nuestro valle compañero, nuestro valle!
¿Quién no lleva dentro, en la hondonada de
su alma, la irrepetible aventura de un amor
en los parajes más secretos de una fecunda
arboleda? ¡Ah, de amores crecidos como en
invierno sus ríos!




Infancia


Vuelvo a mi valle cuando las penas son
muchas. En la añoranza las cosas están
siempre jóvenes. Envejecen los años, mas no
sus recuerdos.
Los mismos rostros hermosos. La misma miel
derramada en sus ojos de almendra.
Los mismos labios ansiosos como una puesta
de sol en las montañas. ¡Ah, cuánta quimera,
cuánta siempreviva aguardando que se abran
las puertas de la infancia!




Piel de durazno


Ayer la vi. Infante y grácil su delicada piel
de durazno. Escuché su voz acompañada del
murmullo de nuestro riachuelo, aquél que,
como nosotros, quería ser río, mar, océano.
Ayer, nuestros pequeños dedos
volvieron a sellar el juramento de un amor
sin tiempos ni fronteras.



Lilian Clemencia


Lilian Clemencia. ¿Dejaron de ser niños
nuestros ojos niños? Un pegaso de alas
blancas e inmensas transportaba nuestros
sueños al valle prometido.
En él sus labios se confundían con rojos
tulipanes y diminutos riachuelos de miel y de
inocencia. Lilian Clemencia. ¿Dejarán de ser
luceros sus ojos algún día?



Ventana


A través de mi ventana de vidrios
empañados por mis lágrimas de adulto
veo nuestro valle poblado de silvestres
mariposas (aquéllas que guardaban
nuestros libros). ¿Dónde, amor, se
habrán agitado sus alas de infantes
sueños?



Ternura y tiempo


Dicen que la piel no sabe de recuerdos.
Mas, cuarteada como está de tanto amar, en
cada surco está inscrita la aventura de
impúberes amantes. Por cada poro ya
oxidado se escapa de vez en cuando una gota
de ayer, hecha ternura y regocijo. Como una
serena ventisca un suspiro amigo recorre
lentamente la piel espesa y fecunda de
nuestro valle querido.




Camino

¿Quién puede sentirse solo si lleva en su
memoria la extensa espesura de su valle?
Los caminos amigos, la música de pájaros
silvestres, el aroma de su aliento -jadeante
suspiro de transparentes años- (Un amor
a medio vivir). La soledad es el camino donde
transita el olvido.




En la distancia, el valle


Ubérrima la vida, desierto el campo. Sólo el
paraje siempre verde del recuerdo nos
mantiene vivos. Y nuestro valle floreciendo
cada día, resistiendo los embates del olvido.
Allí está, siempre fecundo en la distancia,
como un recurrente cántico a la vida.



Soles diminutos


Cada línea que hoy escribo, cada palabra
que se escapa de mis labios, cada letra que
conforma un pensamiento, constituyen en
conjunto, una cantera de mi valle. En su
noble suelo reposa inmarcesible, un caudal
irrepetible de mi infancia; y en ella, como un
diminuto sol, guiando mis cansados pies de
múltiples ocasos, la fuerza angelical de su
sonrisa.



Lluvia


Cuando, a veces, la pertinaz lluvia lacera
nuestra mente, decantada por los siglos de
incesantes angustias, un tenue rayo de sol
acaricia nuestro valle. Y en él, un torrente de
colores inunda de esperanza nuestra
debilitada voluntad. Un sol inmenso nace
tras las colinas de una vejez que empezó
desde el día en que nacimos.





Esperanza


Transito solitario el camino que lleva de
regreso a mis orígenes. Una inmensa
cordillera pesa sobre mí ¡ay de mí! Sólo me
alienta el regocijo de amputarle a una rosa
sus espinas en el breve ocaso de sus pétalos
marchitos. Un cielo ignoto desparrama su
azul celeste sobre mis ojos cansados.



Cansancio

Un pétalo marchito es una flor cansada de
presumirle al cielo. El insondable valle supo
de sus perennes citas con lejanas estrellas. A
lo lejos, un recuerdo que apenas alcanza el
bostezo de un suspiro.




Primavera


Las manchas en mi piel son la huella
de incesantes gotas de un invierno que
aun perdura. Como cráteres extintos
se van quedando mis poros, sin el fuego
de otros tiempos, pasión de fieras que
antaño no le pidieron permiso a las
fronteras del instinto. Sólo saltaron y se
fueron /furtivamente/ como llegaron. A lo
lejos, un relámpago de valle inunda la
memoria.



Rosa blanca


De nuestros ojos marchitos brota el
manantial de juveniles años. El tiempo
no se detiene, mas, puede repetirse en
los recónditos escenarios del alma. Allí,
junto al valle esmeralda de sus ojos,
una impoluta rosa blanca se desgrana
en el placer de un lirio adolescente.




Siempreviva

¡Cómo añoro el carmín de sus ingenuos
labios! El amor es una rosa disecada en la
memoria. Siempreviva, un fogonazo en
lontananza que nos mantiene vivos. ¡Cómo
añoro el enternecido durazno de su piel! ¡Y
esos remansos de luz, /sus ojos/ certero boleto
al paraíso!




Silencios

De mi dolida infancia sólo guardo su voz.
Cantarino riachuelo en cuyas aguas mis
manos retozaron. ¿Dónde amor, habrán ido a
pernoctar sus frágiles palabras /libélulas
aún impúberes/ que acariciaban mi silencio?
Con el tiempo, un inquieto colibrí
ha perdido el ritmo de sus alas. No sé...




Había un río

Había un río de cristales derretidos. En
sus riberas la risa se derramaba como la mies
del trigo. Yo callaba, por ratos. Un raro
viento se deslizaba por la luz incandescente
de su pelo. En la música del tiempo se van
durmiendo los años.




Legendarios horizontes

A veces subo al monte altivo de mis años
mozos. Allí cohabitan, como esperando un
retorno, la viril adolescencia y la majestad de
su inocencia. Los surcos ya gastados de
aquella primavera, son sólo huellas que se
resisten a morir en legendarios horizontes.
Mientras tanto, un sensontle entona un
cántico y una lágrima rueda por el camino
infinito de mi callosa ancianidad. Son las
doce en punto y aun estoy despierto.




Virginal vegetación

A trasluz, caminando por veredas
olvidadas, he visto sus ojos, montañas de
esmeraldas esculpidas. ¡Cuántas veces trepé
a la cumbre de sus cándidos destellos!
¡Cuántas veces respiré el suave aroma de su
virginal vegetación!



Resistencia

Siempre rebeldes, mis pasos se resisten a
doblar sus rodillas en el polvo. Por
empinadas veredas, por parajes desolados, se
pierden en un sueño, se incrustan en la
memoria, se revuelcan en remembranzas, se
amalgaman en la nostalgia, pero siempre
llegan al punto exacto del valle donde
encontré su ternura.



Canción para una niña
(o epílogo del olvido)


¡Cuántas batallas ganadas! ¡Cuántas
batallas perdidas! Mas, frente al valle
querido que fue testigo de niño, de
adolescente, de adulto, sólo viene a mi
memoria, en la estructura de un verso /mi
canción para una niña/ aquella risa de
infante, aquellos ojos verdiazules, negrises,
cafealmendras; aquel carmín de sus labios,
aquellas manos de seda, aquellas palabras
suaves, aquel "te quiero" que nunca podrá
borrarse del alma.

Poema: LAS RANAS Y LOS GRILLOS

El periodista Carlos Enrique Morales Monzón produjo esta versión de mi poema Las ranas y los grillos. Se los dejo