miércoles, 5 de agosto de 2009

EL CONCEPTO DE OTREDAD EN COMUNICACIÓN




INTRODUCCIÓN

La comunicación humana es un proceso de interacción social por excelencia; aun cuando existe el término comunicación intrapersonal que explica aquellos procesos comunicativos que se llevan a cabo dentro de nosotros mismos, es decir, entre el cerebro (como centro motor) y los diferentes órganos y sistemas, articulados a través de las ramificaciones nerviosas como canales que transportan mensajes codificados por medio de señales electroquímicas.

En el caso de la comunicación entre personas, ya se interpersonal, social o colectiva, adquiere mucha importancia un concepto que en Antropología se conoce como otredad, es decir, desde la condición de ser otro/a.

EL REFERENTE SEMIÓTICO

En la teoría de la comunicación, especialmente en Semiótica, el concepto de otredad se entiende como la necesidad de articular los mensajes tomando en cuenta las realidades, necesidades y percepciones del grupo objetivo (personas o grupos) al que vamos a dirigir nuestro mensaje.

Es vital que la persona que articula un mensaje lo asuma en función de cómo su público semiotiza (produce, entiende, interpreta o usa) los signos en su medio sociocultural. El efecto positivo o negativo de un mensaje emitido estará en función de qué cercanía tenga con las concepciones del receptor.

En el mundo publicitario y propagandístico, por ejemplo, existen muchos casos de mensajes que han sido exitosos y también de mensajes que han sonado en un estruendoso fracaso. La razón es más que obvia: no se tomó en cuenta el marco de interpretaciones, realidades y necesidades simbólicas del público objetivo y se disparó al azar, como cualquier cazador bisoño.

Para poner en práctica el concepto de otredad es imprescindible que el comunicador o cifrador de mensajes asuma el papel del otro/a. Para ello es menester que genere una buena dosis de empatía, entendiéndose por ésta la capacidad de entender, comprender y asumir los roles de los usuarios de la comunicación desde la posición de receptores.

Por supuesto que la empatía no nace del aire ni es una condición sine qua non de los individuos. Sobre todo la empatía social está ligada a modelos socioculturales. Así, por ejemplo, en modelos autoritarios, la empatía es muy débil; por el contrario, en modelos democráticos, los niveles de empatía aumentan.



Sin embargo, la otredad va más allá de la empatía. No sólo se trata de comprender los modelos de conducta social, sino también hacer de esos modelos su práctica cotidiana; algo así como predicar con el ejemplo. En este sentido, las y los comunicadores sociales tenemos mucho camino que recorrer; sobre todo, quienes se dedican a empresas multinacionales de comunicación. La cuestión es bastante simple: muy pocas veces el gerente de una empresa multinacional de publicidad, por ejemplo, correrá con las mismas prácticas sociales de una comunidad alejada de la visión citadina de las grandes metrópolis. Quizá por ello los científicos de la Antropología son quienes más han practicado el concepto de otredad. Simplemente caminan y conviven con las comunidades y además de entenderlas y comprenderlas, practican sus roles sociales.

En los modelos más democráticos de comunicación, especialmente de la llamada comunicación popular, el concepto de otredad ha creado una mayor familiaridad. En este sentido se reclama un mayor protagonismo de los usuarios de la comunicación en cuanto que éstos asuman no sólo un papel pasivo-receptivo de los mensajes, sino que también participen en la planificación, elaboración y difusión de los mismos, o por lo menos, en la validación de estos.

Como puede verse entonces, la otredad es más que entender y comprender cómo funciona un grupo cultural; es también participar en estos procesos culturales y actuar dentro de ellos, puesto que cada cultura tiene una manera muy peculiar de producir, entender y transmitir signos, los cuales obedecen no sólo a conceptos individuales sino son más bien una suma de sus experiencias de vida en colectividad.

En conclusión, en el extenso campo de la comunicación social, el concepto de otredad no significa sólo entender y comprender al otro/a. Es más bien, un ejercicio de práctica cotidiana de insertarse y actuar de acuerdo a los cánones o reglas culturales del grupo de referencia, produciendo desde esa perspectiva los mensajes que, en diferentes formas, llegarán a esa misma colectividad. En este sentido, el modelo vertical de la comunicación queda de plano, descartado.

Imágenes tomadas de Google

4 comentarios:

  1. Es por eso que es muy importante entender la otredad principalmente si estamos trabajando en el campo de la comunicación social, para además de entender, y manejar el mismo contexto, poder desempeñar con efectividad nuestra labor y no cometer errores que limiten nuestra creatividad. Felicitamos al Dr. Interiano por tan valioso aporte, sigamos adelante.

    ResponderEliminar
  2. Interesante lo que señala el Dr. Interiano, ya que en la medida que el comunicador pone en práctica el concepto de otredad, puede enviar mensajes más acertados.

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones el contenido me parece muy interesante, solamente el color del fondo del blog me da ñañaras, jajaja

    Jucedia

    ResponderEliminar
  4. Estimado Dr. interesante artículo, estoy totalmente de acuerdo en que la empatía u otredad es vital para que el mensaje de transmisor a receptor tenga impacto, en Comunicación Política esto es fundamental, el candidato o personaje político, debe de manejar la comunicación de forma que el público sienta que el mensaje refleja las inquietudes de estos
    En la comunicación comercial, en los últimos 5 años hemos podido apreciar el crecimiento de campañas publicitarias a nivel continente o global, estas no reflejan el nivel de impacto que se espera y es debido a que, como usted bien menciona, el tema de comuniación humana, se encuentra ligado a situaciones sociales y culturales de cada región, y es prácticamente imposible que un mensaje forme empatía a nivel multinacional, es más podría afirmar que ya es suficientemente difícil que un mensaje logre el nivel esperado de penetración en un país, ya que este consta de varias regiones con culturas o costumbres diferentes.

    Saludos y quedo a la espera de más temas tan interesantes como este

    Jose G

    ResponderEliminar

Poema: LAS RANAS Y LOS GRILLOS

El periodista Carlos Enrique Morales Monzón produjo esta versión de mi poema Las ranas y los grillos. Se los dejo